Ir al contenido principal

Lo que más nos gusta bailar. Lo mejor de bailar.


  • Me gusta todo tipo de música, sobre todo la que tiene buen ritmo para bailar y las que me acercan a mis orígenes. Aunque haya nacido en otro país, mis orígenes no los pueden cambiar. Saber más de ellos me hace sentir un poco más de allí. Al haber tantos tipos de música, cada día puedo aprender algo nuevo haciendo lo que más me gusta. Es una de mis maneras de relajarme, hace que suelte toda mi energía y me pone feliz.

  • Me gustan casi todos los estilos, son fáciles de bailar. Depende de la canción: me transmite tranquilidad o me hace recordar momentos bonitos.

  • Hip-hop, r&b, dancehall, afrobeat, soul, jazz y ritmos latinos clásicos: por su historia, las bases musicales, la repercusión mediática que continúan teniendo en la actualidad. Me gustan por la fuerza que se transmite al bailar, y la alegría, tristeza, 'hype' que se siente al identificarse con la letra o el ritmo.

  • En general me gustan todos los géneros, cada estilo tiene algo que me gusta y me muestran como soy. Bailar me hace sentir que estoy en otro mundo y es una forma de mostrar como soy y estoy.

  • La bachata, el merengue, la mangulina, un poco la salsa, cada uno es un estilo de música diferente e independientemente cada una tiene su historia, que tal vez sea coetánea con otras. La música es como que me define. Casi siempre estoy escuchando música y la siento parte de mi, es como que en ocasiones expresa lo que yo quiero decir. Lo que más me gusta de bailar es el entretenimiento y la diversión que se puede transmitir a las personas que me vean o nos vean bailar.

  • Me gusta el reggaetón. La música me hace sentir muy bien, es como viajar a otro mundo en el que te sientes feliz y relajada. Bailando me siento a gusto, libre, relajada, y más si estoy acompañada de mis 'friends'.

  • Pop, y música movida, porque son los que más se escuchan ahora y son más rítmicos para bailar. Esa música me da tranquilidad, siempre estoy escuchándola. Bailar me entretiene y como que se me olvidan todos los problemas. Ahora estoy dejando de escuchar lo que es el reggaetón etc. en español... y en inglés estoy en ello también… También me refiero a la bachata, y bailes culturales: pienso que son importantes ya que forman una parte muy importante en la historia que es como el género de la música, y así podemos ver cómo va evolucionando poco a poco.

  • Prefiero el reggaetón y trap. Me gustan porque me reaniman más que los otros géneros. Lo que más me gusta de bailar es que puedo compartir con mis amigas y divertirnos juntas. Me hace sentir alegre y me motiva mucho.

  • La música me hace sentir paz, alegría, tristeza. Empecé a escuchar Hip-Hop por mi hermano mayor, de ahí pasé a escuchar r&b, años después entré en un grupo de baile donde nos enseñaron el dancehall, y viendo videos en Instagram y YouTube aprendí sobre el afro. Los ritmos latinos clásicos vienen de familia. Yo lo bailo todo, si tiene ritmo, se puede bailar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA A MAIRA GARCÍA CORAZAO.

Publicamos las respuestas de la maestra Maira García Corazao a las preguntas que le hicimos tras acompañarnos en uno de los talleres de nuestro laboratorio en Matadero: "Ciudad Bailar: Exagerar - Deslizar la ciudad". Gracias de nuevo a Maira por los aprendizajes y a Intermediae por el espacio.    Fotografía: Massimiliano Casu / Side Thinkers / Intermediae 1. ¿Qué objetivos te planteas cuando das algún taller? • Fortalecer la interacción y comunicación, a través del movimiento, danza o baile y expresión corporal ligadas a la vida diaria y a la participación social. • Generar un sentimiento de control de tu propio movimiento. • Aportar metas significativas para poder incrementar el sentimiento de satisfacción, logro y mejorar la autoestima de cada participante. 2. ¿Qué te inspira para bailar? Saber que puedo ser útil y seguir como siempre en la enseñanza, contribuyendo con mi experiencia junto mis alumnos, profesores, compañeros y familia con los que comparto a diario mi danz...
SCSC dan un taller en el centro cultural Matadero de Madrid. Una de nuestras componentes relata cómo vivió este reto del grupo. Fotografías: @estudioperplejo / Intermediae / Ciudad Bailar - Deslizar la Ciudad. Por mi experiencia propia, yo, Tatiana Núñez, como integrante del grupo SCSC (San Cristóbal Street Culture), recuerdo que cuando nos hicieron la propuesta del taller fue como un "¡boom!". Algunas se dejaban llevar por los miedos al "¿y si nos equivocamos?, "qué vergüenza me va a dar", "voy a estar nerviosa"... ya que era la primera vez que daríamos un taller el pánico, nos invadió por completo, pero poco a poco juntas pudimos despejar todas esas malas vibras y ser nosotras mismas para expresárselo a la gente.  Muchas integrantes no pudieron ir al Taller por razones personales, pero aun así la preparación fue estupenda ya que desde el principio hablamos sobre los temas que planeamos y sobre cómo nos organizaríamos en el escenario. Que nuestros ed...
  Performance: Deslizar la Ciudad de SanCrisStreetCulture 11 de junio a las 19:00 h.   Ya podemos anunciar oficialmente la participación de SCSC en el Festival Ciudad Bailar·Exagerar: un encuentro intensivo de dos días con talleres, performances, mesas redondas y bailes que proponen una manera festiva y adrenalínica de culminar el programa Ciudad Bailar (6 de noviembre 2020 - 12 de junio 2021) , celebrando lo hecho y lanzando nuevas preguntas.  Dos días de programación, viernes 11 y el sábado 12 de junio de 2021 , que podrán ser vividos como una fiesta, dando al cuerpo y a las emociones el papel central de nuestra experiencia. IMPORTANTE: Para participar en las actividades es necesario reservar plaza a partir del 1 de junio de 2021 . El aforo es limitado. La reserva de plaza no garantiza el acceso a las actividades, que será por estricto orden de llegada hasta completar el aforo. Nuestra Performance: Deslizar la Ciudad de SanCrisStreetCulture 11 de junio a las 1...