Ir al contenido principal

PRESENTACIÓN EN EL MATADERO.

SCSC EN CIUDAD BAILAR - EXAGERAR.

Artículo de nuestra compañera Yuleisy Rodríguez sobre la presentación de "Ciudad Bailar - Exagerar (2020-2021)" el 6 de noviembre de 2020.

(Fotografías: Estudio Perplejo / INTERMEDIAE / Matadero / Ciudad Bailar)

Nos hicieron una cordial invitación para que nuestro grupo pudiera participar en la inauguración de “Ciudad Bailar - Exagerar” y expresar: ¿qué hacemos? ¿cómo lo hacemos? y ¿por qué lo hacemos? Asistí acompañada por uno de los educadores, Mike Burón, a quien agradezco por su compañía y apoyo, que estuvo muy pendiente de las necesidades o la llegada a casa.

Desde el inicio de la actividad todos fueron súper amables y atentos, trataban a todo quien allí estuviera con tal atención e importancia y apreciaban lo que hacías por más pequeño que fuera… Los demás participantes de la presentación eran personas muy divertidas e informativas que se explicaron súper bien, dando informaciones precisas y con apoyo de algunas investigaciones, lo que hacía que fuera más interesante.

La mayoría de los proyectos que presentaban eran para ayudar a otros a encontrarse a sí mismos o a ser positivos a pesar de lo que les estuviera pasando y a exponer su estado de ánimo o lo que sintieran de diferentes maneras. Se trataron temas que llamaban muchísimo la atención de los que allí estaban, ya que la mayoría hablaban sobre la igualdad entre todas las personas y cómo cada cual fue encontrando su lugar o desarrollando un espacio para hacer lo que le gustaba.

El lugar estaba precioso, con una decoración rústica que causaba un llamado de atención en cualquiera. Estaba ambientado de una manera muy acogedora y llamativa, no sólo por lo que representaba sino también por la textura del techo que estaba sobre nosotros. 


Nuestra participación en este proyecto de Ciudad Bailar creo que será interesante y contará como un nuevo apoyo. Nos está abriendo una nueva puerta para que nos desarrollemos y ampliemos nuestro grupo, facilitándonos acceso a integrar más personas a nuestro proyecto y a ser más conocidas, ya que mucha gente escuchó sobre nosotras y lo que hacíamos. Creo que hablo por todxs (SCSC) al decir que podemos aprender de nuevos talentos que se nos podrían incorporar. Además, creo que el mayor reto sería poder hacer lo que hacemos frente a un público, porque a la mayoría no les gusta mucho presentarse en públicos multitudinarios, y les plantearía progreso.

En este momento de clasismo, machismo y racismo, creo que podemos difundir en este ámbito a través del baile que no somos diferentes. Pero creo que también esperan que podamos mostrar a todos los presentes nuestro talento y lo que hacemos, y que podamos serles de ayuda. Podríamos aportar la difusión de diferentes culturas y que aún así no tenemos por qué ser diferentes.

La verdad es que me sentí súper a gusto, el ambiente no era para menos, todo estaba súper bien organizado. Tuvimos una cálida bienvenida, todo aquel que nos veía nos saludaba cálidamente durante todo el transcurso y así hasta el final, cuando se pudo sentir la energía de muchos cuando bailaban o cuando expresaban algo. En verdad, me gustó que me dijeran que me veían relajada y que estaba a gusto.

Gracias a todxs lxs que asistieron allí y colaboraron para que esto fuera posible, y gracias a Massimiliano Casu y Carlos López Carrasco por la invitación.

Yuleisy J. Rodríguez Mañón (SCSC).

Ciudadbailar.es

             

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA A MAIRA GARCÍA CORAZAO.

Publicamos las respuestas de la maestra Maira García Corazao a las preguntas que le hicimos tras acompañarnos en uno de los talleres de nuestro laboratorio en Matadero: "Ciudad Bailar: Exagerar - Deslizar la ciudad". Gracias de nuevo a Maira por los aprendizajes y a Intermediae por el espacio.    Fotografía: Massimiliano Casu / Side Thinkers / Intermediae 1. ¿Qué objetivos te planteas cuando das algún taller? • Fortalecer la interacción y comunicación, a través del movimiento, danza o baile y expresión corporal ligadas a la vida diaria y a la participación social. • Generar un sentimiento de control de tu propio movimiento. • Aportar metas significativas para poder incrementar el sentimiento de satisfacción, logro y mejorar la autoestima de cada participante. 2. ¿Qué te inspira para bailar? Saber que puedo ser útil y seguir como siempre en la enseñanza, contribuyendo con mi experiencia junto mis alumnos, profesores, compañeros y familia con los que comparto a diario mi danz...
SCSC dan un taller en el centro cultural Matadero de Madrid. Una de nuestras componentes relata cómo vivió este reto del grupo. Fotografías: @estudioperplejo / Intermediae / Ciudad Bailar - Deslizar la Ciudad. Por mi experiencia propia, yo, Tatiana Núñez, como integrante del grupo SCSC (San Cristóbal Street Culture), recuerdo que cuando nos hicieron la propuesta del taller fue como un "¡boom!". Algunas se dejaban llevar por los miedos al "¿y si nos equivocamos?, "qué vergüenza me va a dar", "voy a estar nerviosa"... ya que era la primera vez que daríamos un taller el pánico, nos invadió por completo, pero poco a poco juntas pudimos despejar todas esas malas vibras y ser nosotras mismas para expresárselo a la gente.  Muchas integrantes no pudieron ir al Taller por razones personales, pero aun así la preparación fue estupenda ya que desde el principio hablamos sobre los temas que planeamos y sobre cómo nos organizaríamos en el escenario. Que nuestros ed...
  Performance: Deslizar la Ciudad de SanCrisStreetCulture 11 de junio a las 19:00 h.   Ya podemos anunciar oficialmente la participación de SCSC en el Festival Ciudad Bailar·Exagerar: un encuentro intensivo de dos días con talleres, performances, mesas redondas y bailes que proponen una manera festiva y adrenalínica de culminar el programa Ciudad Bailar (6 de noviembre 2020 - 12 de junio 2021) , celebrando lo hecho y lanzando nuevas preguntas.  Dos días de programación, viernes 11 y el sábado 12 de junio de 2021 , que podrán ser vividos como una fiesta, dando al cuerpo y a las emociones el papel central de nuestra experiencia. IMPORTANTE: Para participar en las actividades es necesario reservar plaza a partir del 1 de junio de 2021 . El aforo es limitado. La reserva de plaza no garantiza el acceso a las actividades, que será por estricto orden de llegada hasta completar el aforo. Nuestra Performance: Deslizar la Ciudad de SanCrisStreetCulture 11 de junio a las 1...