Ir al contenido principal

POESÍA BAILADA.

Poesía bailada, un evento al que fuimos invitadas y del cual aprendimos mucho, ya sea del mundo de la poesía como de la improvisación musical, cargado de buenas vibras y ganas de disfrutar. Las personas presentes transmitían conocimiento a través de sus poemas. Un evento lleno de magia, en el cual no tuvimos el placer de conocer y hablar directamente a los dirigentes de Poesía Bailada, aún así nos transmitieron buenos deseos y felicitaciones en nuestros futuros proyectos, y viceversa.

La presentación nos dio vergüenza porque era nuestro primer evento después de mucho tiempo, y los nervios estuvieron presentes de principio a fin, aunque la forma tan familiar en la que nuestro educador nos presentó nos afianzó para dar un paso al frente y recibir el calor y cariño del público, el cual nos ovacionó en gran manera. El ser incluidas en un evento tan bonito fue una llamada de atención que nos decía que la gente ya comienza a reconocer nuestro trabajo, y eso nos llena de valor para proseguir con nuestros pasos de gigante.

Personalmente esta participación nos dio el valor y fortaleza que necesitábamos para proseguir con nuestros planes de futuros artístico, el honor de ser invitadas aunque no hubiéramos estado todas reunidas por la situación que vivimos en estos momentos fue esencial, sobre todo para empezar a labrarnos de alguna manera un nombre como colectivo urbano, pensando ya en cuánto hemos progresado y madurado a lo largo de los años, como personas, compañeras y artistas. Por la situación que vivimos y el desgaste emocional sufrido por la pandemia no teníamos muchas expectativas de cómo iba a ser el evento, aún así Mike logró hacer que levantáramos cabeza, sonriéramos y pensásemos en qué clase de pasos romperían mejor con la improvisación de los músicos en directo, y eso hicimos: modestamente arrasamos con el escenario de forma arrolladora.


Reitero la gran madurez adquirida con el paso del tiempo, y el hecho de organizar y participar eventos ha sido uno de los mayores impulsores para lograr nuestras metas, SCSC está completamente orgulloso de cada una de sus integrantes, aunque unas pocas estuvimos presentes en el evento el resto del grupo estuvo animando desde sus hogares. La experiencia vivida se suma a las ya experimentadas y a las que quedan por realizarse.

No sentimos ningún tipo de presión a parte de la propia por realizar la presentación sin fallo alguno, también nuestro pequeño grano de arena al representar el estilo de baile urbano improvisado y parte de una de nuestras coreografías ensayadas, y con el sentimiento de saber que hay personas que aprecian nuestro arduo trabajo al aplaudirnos con efusividad.

Para finalizar, le queremos dar las gracias a los organizadores del evento y al público por sus aplausos y por el calor recibido al llegar al recinto, también a los educadores que estuvieron a nuestro lado animándonos, sobre todo a estos últimos que nos han visto ensayar en cada rincón posible y por ayudarnos a realizar nuestros sueños y deseos.

Rosa Lisbeth Santana Román.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA A MAIRA GARCÍA CORAZAO.

Publicamos las respuestas de la maestra Maira García Corazao a las preguntas que le hicimos tras acompañarnos en uno de los talleres de nuestro laboratorio en Matadero: "Ciudad Bailar: Exagerar - Deslizar la ciudad". Gracias de nuevo a Maira por los aprendizajes y a Intermediae por el espacio.    Fotografía: Massimiliano Casu / Side Thinkers / Intermediae 1. ¿Qué objetivos te planteas cuando das algún taller? • Fortalecer la interacción y comunicación, a través del movimiento, danza o baile y expresión corporal ligadas a la vida diaria y a la participación social. • Generar un sentimiento de control de tu propio movimiento. • Aportar metas significativas para poder incrementar el sentimiento de satisfacción, logro y mejorar la autoestima de cada participante. 2. ¿Qué te inspira para bailar? Saber que puedo ser útil y seguir como siempre en la enseñanza, contribuyendo con mi experiencia junto mis alumnos, profesores, compañeros y familia con los que comparto a diario mi danz...
SCSC dan un taller en el centro cultural Matadero de Madrid. Una de nuestras componentes relata cómo vivió este reto del grupo. Fotografías: @estudioperplejo / Intermediae / Ciudad Bailar - Deslizar la Ciudad. Por mi experiencia propia, yo, Tatiana Núñez, como integrante del grupo SCSC (San Cristóbal Street Culture), recuerdo que cuando nos hicieron la propuesta del taller fue como un "¡boom!". Algunas se dejaban llevar por los miedos al "¿y si nos equivocamos?, "qué vergüenza me va a dar", "voy a estar nerviosa"... ya que era la primera vez que daríamos un taller el pánico, nos invadió por completo, pero poco a poco juntas pudimos despejar todas esas malas vibras y ser nosotras mismas para expresárselo a la gente.  Muchas integrantes no pudieron ir al Taller por razones personales, pero aun así la preparación fue estupenda ya que desde el principio hablamos sobre los temas que planeamos y sobre cómo nos organizaríamos en el escenario. Que nuestros ed...
  Performance: Deslizar la Ciudad de SanCrisStreetCulture 11 de junio a las 19:00 h.   Ya podemos anunciar oficialmente la participación de SCSC en el Festival Ciudad Bailar·Exagerar: un encuentro intensivo de dos días con talleres, performances, mesas redondas y bailes que proponen una manera festiva y adrenalínica de culminar el programa Ciudad Bailar (6 de noviembre 2020 - 12 de junio 2021) , celebrando lo hecho y lanzando nuevas preguntas.  Dos días de programación, viernes 11 y el sábado 12 de junio de 2021 , que podrán ser vividos como una fiesta, dando al cuerpo y a las emociones el papel central de nuestra experiencia. IMPORTANTE: Para participar en las actividades es necesario reservar plaza a partir del 1 de junio de 2021 . El aforo es limitado. La reserva de plaza no garantiza el acceso a las actividades, que será por estricto orden de llegada hasta completar el aforo. Nuestra Performance: Deslizar la Ciudad de SanCrisStreetCulture 11 de junio a las 1...